Mezcal de Haciendas
Saldremos de San Luis Potosí a la 10:00 hrs donde, a 40 minutos de la ciudad capital, aun se preserva una famosa hacienda de la época virreinal. Visitaremos la hacienda de Santa María de Guadalupe del Peñasco, una de las primeras mercedes que el Rey Felipe III otorgó como recompensa a los pobladores por pacificar y colonizar el pueblo San Luis Minas del Potosí.
Conoceremos una fábrica de mezcal rescatada de las ruinas, donde el legado de la receta del Maestro Mezcalero: Patricio Hernández Zarazúa permanece y nos entrega el Mezcal Nobiliario. Degustaremos apropiadamente una variedad de mezcales tradicionales que se preparan en esta fábrica.
El patio de la propiedad, rodeado de jardines y corredores, será el escenario donde tendremos una convivencia y la oportunidad de descubrir alguno de los interiores de la hacienda. Subiremos al vehículo para dirigirnos a el próximo destino.
Nuestro siguiente destino invita a descubrir los exteriores de la impresionante hacienda de Bocas, otra unidad de beneficio económico virreinal del Altiplano Potosino. Muy cerca de la hacienda, Mezcal Patatús es un proyecto que trajo de vuelta la vocación mezcalera de la zona y rejuveneció la manera ancestral de hacer mezcal.
Visitaremos los plantíos de agave dentro de la propiedad; un hermoso ejercicio de paisajismo entre mezquites, biznagas, nopales y un bardeado con órganos del desierto. Hablaremos sobre la planta, de cómo se hace vino y sus vastos usos en las comunidades del desierto.
Pasaremos por sus hornos ancestrales de piedra volcánica, donde las piñas se cocen por días para obtener su color marrón y sabor dulce. Es momento de comenzar la molienda, una gran tahona de piedra es impulsada para moler los agaves cocidos a su paso. Los mostos fluyen para almacenarse en las piletas de fermentación; el burbujeo y los olores se deben al proceso bioquímico. Listo el fermento es momento de destilar, compararemos la manera ancestral y artesanal de extraer el espíritu de esta bebida tan mexicana.
En la actualidad, el mezcal se ha reivindicado como una bebida de moda gracias a su gran tradición y arraigo en la sociedad mexicana. La preparación de bebidas ha llegado al mundo del mezcal para encontrar más adeptos gracias a su versatilidad y sabor. Aprenderemos a realizar dos sencillos cocteles para que el asistente pueda adoptar y realizarlos para sus amigos y reuniones.
Nuestros anfitriones cuentan con un lugar muy especial con todas las facilidades y comodidades que estamos acostumbrados. Nos sorprenderán con una muestra gastronómica muy del altiplano potosino, en esta ocasión, una barbacoa de hoyo cocida en pencas de maguey.
Una tarde memorable entre amigos, más que amigos, que ya son familia. Después de un poco de sobremesa, es momento de regresar a la ciudad para terminar el día.
TIEMPO APROXIMADO DE EXCURSIÓN: 6 horas.